El BIM en las fachadas ventiladas
BIM (Building Information Modeling ) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de un modelo digital. Este modelo digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma. Originalmente, BIM se limitaba a ser una herramienta para la visualización 3D y la coordinación básica entre disciplinas, pero con el tiempo ha evolucionado para convertirse en uno de los pilares de la construcción moderna. Abarca desde el diseño conceptual hasta la planificación de la construcción, el análisis de costos, la simulación de rendimiento y la gestión del ciclo de vida del edificio.
La metodología BIM ha supuesto una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa.
En la ingeniería de fachadas, donde la precisión y la coordinación son esenciales, BIM ha demostrado ser una herramienta esencial. La complejidad de las fachadas modernas, que a menudo incluyen elementos como muros cortina, fachadas ventiladas, y sistemas de carpintería de aluminio, requieren de una gestión exhaustiva. Gracias a este modelo colaborativo es posible integrar todas las disciplinas involucradas en el diseño y la construcción de fachadas, desde arquitectos e ingenieros hasta fabricantes y contratistas, asegurando que todos trabajen sobre la misma base de información y evitando así costosos errores y retrasos.
Ventajas de Implementar BIM en la Ingeniería de Fachadas
- Mejora en la Colaboración Multidisciplinaria. Capacidad para mejorar la colaboración entre los distintos actores de un proyecto. Permite a todos los miembros del equipo acceder y trabajar sobre un modelo único y actualizado en tiempo real, facilitando la comunicación y reduciendo el riesgo de inconsistencias.
- Mayor precisión y reducción de errores de Diseño. Ayuda a minimizar e riesgos al permitir la visualización detallada y la simulación de cada componente de la fachada antes de que se inicie la construcción. Esto no solo reduce la posibilidad de errores, sino que también permite realizar ajustes y optimizaciones lo que supone un ahorro de costes y de tiempo.
- Optimización de tiempos y costes. Al proporcionar un modelo detallado y bien coordinado, se minimizan las modificaciones durante la construcción, lo que reduce tanto el tiempo de ejecución como los costes asociados.
- Gestión entegral del Ciclo de Vida del Edificio. Uno de los aspectos más innovadores de BIM es su capacidad para gestionar el ciclo de vida completo de un edificio, desde la fase de diseño hasta la operación y el mantenimiento. Esto es especialmente importante en las fachadas, donde el rendimiento a largo plazo y el mantenimiento son esenciales para garantizar la durabilidad y eficiencia energética de un edificio. Con BIM, los datos relevantes sobre la fachada se almacenan y se actualizan a lo largo del tiempo, facilitando el acceso a la información necesaria para el mantenimiento y las renovaciones futuras.
- Simulación y análisis de rendimiento energético. El modelo permite la simulación y el análisis de rendimiento energético de las fachadas, lo que es clave para diseñar edificios sostenibles y eficientes. Con esta tecnología, es posible predecir cómo se comportará la fachada bajo diferentes condiciones climáticas y de uso, y ajustar el diseño para optimizar el rendimiento térmico y reducir el consumo energético del edificio.
Aplicaciones de BIM en fachadas ventiladas
BIM constituye una solución para gestión de proyectos de fachada ventilada y principalmente se utiliza para:
- Cuantificación de mediciones. El modelo BIM no sólo permite visualizar en 3D la solución final, sino que proporciona información muy útil del proyecto. Un ejemplo de ello es la cuantificación de mediciones de las partidas de fachada ventilada, permitiendo extraer mediciones exactas y fiables, optimización de cortes de perfiles para la subestructura, control de las mermas generadas por los cortes de compensación de las placas/paneles,
etc. - Análisis de datos e información. La visualización en el modelo BIM de la solución de fachada ventilada y de su proceso de montaje facilita un análisis en
profundidad de la misma, determinando su validez y viabilidad en fases tempranas del proyecto. Es posible por tanto anticipar los problemas que podrían encontrarse en fase de ejecución y eliminando retrasos y problemas en obra. El modelo BIM pone a disposición todos los datos e información necesarios para el mantenimiento y operación del edificio, disponiendo de una única fuente de datos e información genera un flujo de trabajo más eficiente, lo que se traduce en productividad en la obra. - Control de suministros y costes. La informacion generada ayuda a coordinar la logística y suministros, controlando la producción y
certificaciones mensuales de obra. Se trata de una herramienta muy útil para la gestión de acopios y pedidos.
Louvelia siempre está al lado de propietarios, promotores, constructores y arquitectos para aportarles toda la experiencia y el conocimiento técnico para el desarrollo del proyecto y ejecución de fachadas ventilada coordinándose con herramientas como BIM.

