Criterios de elección de la fachada ventilada
A la hora de enfrentarse a un proyecto de fachada ventilada es necesario escoger el material y acabado de la hoja exterior que dote al edificio de una personalidad propia. Existen multitud de acabados y materiales que hacen que cada proyecto sea único y diferencial. El arquitecto deberá escoger qué material elige y para ello normalmente atenderá a varios criterios.
La elección del diseño del proyecto de una fachada ventilada es labor del arquitecto. El criterio es principalmente estético en función de las características del edificio, su uso, ubicación, normativa, es una obra nueva o rehabilitación, etc. El acabado final es el que aporta la imagen y personalidad del edificio aunque hay otros criterios que también pueden influir en la elección y que el proyectista tiene que tener en cuenta y que pueden hacer que se modifique la idea inicial. Para ello siempre contará con el asesoramiento técnico de Louvelia.
Prestaciones técnicas
Las especiales características de cada edificio también hacen referencia a criterios técnicos en función de su uso, normativa, altura, estado, etc. Cada material cuenta con una clasificación y ofrece diferentes comportamientos técnicos que deben adaptarse a los requerimientos del proyecto ya que es diferente un proyecto de fachada ventilada para un edificio dotacional como un hospital o un bloque de oficinas que para uno residencial.
El peso
Es indispensable realizar un estudio técnico previo que defina las características del edificio; su estado, anclajes, etc. Dependiendo del edificio y las cargas para las que se haya diseñado habrá que utilizar un material de revestimiento con mayor o menor ligereza. De la misma manera no es lo mismo un edificio de obra nueva donde se diseña de cero que una rehabilitación donde el estado de la fachada y de la propia estructura acotarán el peso de la nueva fachada ventilada que debe soportar.
La modulación
La estética es un elemento clave y el acabado final depende en gran medida del tamaño de los módulos o placas lo que ofrecerá un aspecto más o menos continuo con menores juntas y separaciones. Existen materiales que permiten unos formatos más grandes como los paneles de aluminio. Sin embargo, otros materiales más frágiles y más sensibles por su resistencia a las cargas y por contar con una manipulación más compleja presentan tamaños más pequeños con modulaciones menores. Es el caso de los revestimientos de piedra o cerámica.
El precio
Lógicamente no todos los materiales tienen el mismo coste. Algunos son más exclusivos que otros y el incremento en el precio final de la obra puede ser considerable si se elige un producto más o menos económico. El arquitecto deberá ceñirse a las especificaciones del promotor que le ofrecerá las primeras pistas en el área económica para la realización del proyecto.
Los acabados arquitectónicos como el vidrio o la madera tecnológica son funcionales y muy estéticos ofreciendo unos acabados que cumplen con los más altos estándares de calidad. Consiguen una estética única y singular en la envolvente de los edificios pero cuentan con un precio más elevados que los revestimientos clásicos como la piedra, la cerámica o la terracota.
Louvelia presta a los arquitectos la experiencia y el conocimiento técnico y toda la ayuda que requieran en la elección del mejor material para su proyecto y que conjugue la estética con la funcionalidad y los aspectos técnicos.